- Profesor: Bernardo Alejandro Nogales Guardia
706 Metodología de la Investigación
La materia 706 – Metodología de la Investigación ofrece una formación sistemática en los principios, métodos y herramientas de la investigación científica aplicada al ámbito teológico. A lo largo del curso, los estudiantes explorarán diferentes enfoques metodológicos (cuantitativo, cualitativo y mixto), aprenderán a formular problemas de investigación, redactar objetivos, desarrollar marcos teóricos, aplicar técnicas de recolección y análisis de datos, y redactar trabajos académicos con rigor y claridad. Se enfatiza la relación entre teología y realidad, integrando enfoques contextualizados y decoloniales, y guiando a los estudiantes en la elaboración de un anteproyecto de investigación viable y pertinente para la iglesia y la sociedad boliviana. La asignatura también promueve la investigación como un acto de fe, vocación y servicio al Reino de Dios.
- Profesor: Noemi Gisela Torres de Nogales
202 Nuevo Testamento II: Hechos y Epístolas Paulinas I
El curso 202 – Nuevo Testamento II: Hechos y Epístolas Paulinas I ofrece un recorrido exegético y teológico por el libro de los Hechos y las epístolas paulinas iniciales (Gálatas, Tesalonicenses, y Corintios). A través del estudio del contexto histórico, la narrativa lucana y las enseñanzas paulinas, el estudiante será capacitado para interpretar, aplicar y comunicar con fidelidad el mensaje del Nuevo Testamento. Se enfatiza la relación entre misión, iglesia, liderazgo, conflicto y espiritualidad, y se promueve el desarrollo de recursos pedagógicos y pastorales relevantes para el servicio en la iglesia y la sociedad actual.
- Profesor: Mardoqueo Pop
307 Teología de la Adoración
El curso 307 – Teología de la Adoración ofrece un estudio integral de la teología de la adoración cristiana, abordando sus fundamentos bíblicos, cristológicos, trinitarios e históricos. A través del análisis de modelos litúrgicos, prácticas culturales, expresiones artísticas y experiencias comunitarias, se capacita al estudiante para diseñar y guiar momentos de adoración contextualizados y transformadores. El énfasis está puesto en la adoración como acto comunitario que forma espiritualmente, proclama el Evangelio y moviliza a la misión. Se busca formar adoradores en espíritu y verdad, capaces de servir a la iglesia con profundidad bíblica, sensibilidad cultural y pasión pastoral.
- Profesor: Daysi Bustamante
802 Pedagogía II: Ministerio a Adolescentes, Jóvenes y Adultos
El curso 802 – Pedagogía II: Ministerio a Adolescentes, Jóvenes y Adultos ofrece una visión integral del ministerio educativo dirigido a adolescentes, jóvenes y adultos en la iglesia local. A través del estudio del desarrollo humano, el análisis del contexto sociocultural boliviano y la aplicación de principios pedagógicos bíblicos y andragógicos, el estudiante será capacitado para diseñar e implementar estrategias de enseñanza y discipulado adaptadas a cada etapa de la vida. El curso enfatiza la formación espiritual, el acompañamiento pastoral y el compromiso con una educación cristiana contextualizada que responda a las realidades y desafíos del siglo XXI.
- Profesor: Clever Johny Vallejos Jove
302 Teología II: Cristología y Soteriología
La asignatura 302 – Teología II: Cristología y Soteriología introduce al estudiante en el estudio sistemático de la persona de Jesucristo y la doctrina de la salvación. A partir de un enfoque bíblico, histórico y contextual, se exploran los principales debates cristológicos, las implicaciones de la encarnación, vida, muerte y resurrección de Cristo, así como los diversos aspectos de la salvación: justificación, regeneración, santificación, glorificación, entre otros. Se promueve la reflexión personal y comunitaria, la aplicación ministerial y el análisis crítico de las interpretaciones doctrinales desde una perspectiva latinoamericana, buscando una comprensión profunda, relevante y transformadora del Evangelio.
- Profesor: Maurice Arturo Campuzano Jimenez
602 Exposición de Isaías
La materia 602 – Exposición de Isaías introduce al estudiante en el estudio profundo del libro del profeta Isaías, analizando su contenido literario, histórico y teológico. Se capacita al estudiante para interpretar y exponer pasajes de Isaías con fidelidad bíblica y sensibilidad pastoral, articulando sus mensajes proféticos con las realidades contemporáneas de Bolivia y América Latina. A través de métodos exegéticos, reflexión espiritual, análisis intertextual y ejercicios de predicación, se busca formar proclamadores de la Palabra que comuniquen esperanza y justicia en un mundo necesitado de redención.
- Profesor: Enrique Ernesto Solares Mendizábal
704 Ética, Realidad Nacional y Misión Integral
La materia 704 – Ética, Realidad Nacional y Misión Integral ofrece una aproximación integral a los principios éticos del cristianismo, su desarrollo bíblico-teológico y su aplicación a la realidad boliviana actual. A través del estudio de temas como corrupción, pobreza, medio ambiente, sexualidad, migración, liderazgo y justicia social, se busca formar un pensamiento ético cristiano crítico, contextual y práctico. El curso articula los valores del Reino de Dios con la misión integral de la iglesia en el mundo, equipando a los estudiantes para formular propuestas pastorales y comunitarias relevantes que reflejen una fe viva, comprometida con la transformación del entorno.
- Profesor: Amalia Celina Torrez Frontanilla
507 Misiones: La Iglesia y su Misión
Este curso presenta un análisis teológico y bíblico del concepto de misión, entendida como expresión integral del ser y hacer de la Iglesia en el mundo. Se examina el desarrollo histórico de la misión, su fundamento en la narrativa bíblica, y su aplicación en contextos contemporáneos.
A través de lecturas, análisis crítico y actividades formativas, el estudiante desarrollará una comprensión sólida del mandato misional, evaluará modelos de participación eclesial, y reflexionará sobre su vocación en el marco de la misión de Dios
- Profesor: Raul Espinoza Alan
509 Sectas y Religiones Mundiales
Esta materia estudiará las enseñanzas teológicas básicas que caracterizan a las grandes sectas religiosas que se encuentran en Bolivia como los Mormones, los Russelistas (Autodenominados “Testigos de Jehová”), La Luz del Mundo, Adventistas del 7º día, Católica Romana y las religiones andino-amazónicas para presentar una apología con la sana doctrina bíblica.
- Profesor: Walter Callegari
507 Homilética III: Predicación Avanzada
La materia 507 – Homilética III: Predicación Avanzada profundiza en las herramientas exegéticas, hermenéuticas y comunicacionales necesarias para la elaboración y proclamación de sermones avanzados. Se exploran estructuras homiléticas complejas, predicación narrativa, apologética, inductiva y en contextos interculturales o seculares. Se enfatiza la contextualización del mensaje para realidades bolivianas, el uso efectivo de ilustraciones, recursos visuales y estrategias comunicativas. A través de talleres, predicaciones grabadas y espacios de retroalimentación, los estudiantes desarrollan la capacidad de predicar con claridad bíblica, profundidad teológica, sensibilidad pastoral y poder transformador. Este curso busca formar predicadores humildes, apasionados por Cristo y comprometidos con el crecimiento de la iglesia.
- Profesor: Enrique Ernesto Solares Mendizábal
306 Teología Contemporánea
La asignatura 306 – Teología Contemporánea analiza las principales corrientes teológicas desarrolladas desde el siglo XX hasta el presente, incluyendo la teología liberal, existencial, de la esperanza, de la liberación, indígena, feminista, pentecostal, posmoderna, reformada y ecoteológica. Se examinan sus fundamentos filosóficos, sociales y hermenéuticos, así como sus implicancias para la iglesia, la misión y la teología pública. El curso promueve el desarrollo de una teología evangélica crítica, fiel a las Escrituras y comprometida con la transformación integral de la sociedad boliviana. A través de lecturas, debates, ensayos y un proyecto final, el estudiante será capacitado para discernir y responder teológicamente a los retos del mundo contemporáneo.
- Profesor: Maurice Arturo Campuzano Jimenez
508 Relaciones Humanas: Familia Cristiana
La asignatura 508 – Relaciones Humanas: Familia Cristiana aborda los fundamentos bíblicos, teológicos y prácticos de la vida familiar desde una cosmovisión cristiana. El curso explora temas como el matrimonio, la crianza, la resolución de conflictos, la adolescencia, y el ministerio pastoral a las familias, con énfasis en el contexto andino y latinoamericano. Se analizan modelos bíblicos de familia, dinámicas interpersonales y desafíos contemporáneos. El estudiante será capacitado para ofrecer acompañamiento pastoral, diseñar recursos educativos, y promover relaciones saludables que reflejen el amor y la gracia de Dios tanto en el hogar como en la iglesia y la sociedad.
- Profesor: José Albano Yupanqui Mamani
305 Teología V: Escatología
La asignatura 305 – Teología V: Escatología estudia de manera sistemática las doctrinas bíblicas del futuro, tales como la segunda venida de Cristo, la resurrección, el juicio final, el cielo, el infierno y el cumplimiento del Reino de Dios. Se analizan las principales posturas teológicas, el desarrollo del pensamiento escatológico a lo largo de la historia, y su aplicación contextual en América Latina. A través del estudio exegético, el diálogo teológico y la reflexión pastoral, el curso busca integrar una escatología bíblica con la espiritualidad, la misión y la vida comunitaria. La materia también promueve la elaboración de recursos para la predicación y enseñanza que comuniquen la esperanza cristiana con fidelidad, sensibilidad y relevancia.
- Profesor: Elias Elí Bustos
308 Historia Eclesiástica I: Desde los inicios hasta la Reforma Protestante
El curso 308 – Historia Eclesiástica I: Desde los inicios hasta la Reforma Protestante recorre los principales hitos de la historia del cristianismo desde la era apostólica hasta la Reforma Protestante. Se abordan eventos clave como las persecuciones, la institucionalización del cristianismo, los concilios ecuménicos, el surgimiento del monacato, las tensiones de la Edad Media y los movimientos reformadores. A través de actividades creativas, análisis de fuentes históricas y reflexión contextual, el estudiante será capaz de valorar el legado eclesiástico y relacionarlo con el quehacer ministerial contemporáneo en América Latina.
- Profesor: Brian Soria
- Profesor: Brian Saul Soria Rengel
200 Teología del Nuevo Testamento
200 – Teología del Nuevo Testamento ofrece un recorrido sistemático por los temas teológicos principales del Nuevo Testamento: El Reino de Dios, la cristología, la pneumatología, la eclesiología, la soteriología y la escatología. El enfoque es canónico, exegético y contextual, con lecturas críticas de los textos y su aplicación al contexto boliviano y latinoamericano. A través de clases participativas, trabajos escritos y proyectos prácticos, los estudiantes desarrollan una comprensión integradora de la teología neotestamentaria y su relevancia para el ministerio contemporáneo.
- Profesor: Raul Espinoza Alan
103 Antiguo Testamento III: Libros Poéticos
La materia 103 – Antiguo Testamento III: Libros Poéticos aborda los cinco libros poéticos del Antiguo Testamento desde una perspectiva literaria, teológica y pastoral. A lo largo de 16 semanas, el estudiante explorará la estructura poética hebrea, los géneros y temas principales, y su relevancia para la predicación, consejería y formación espiritual. Se enfatiza la interpretación contextual y el uso práctico de estos textos en el ministerio cristiano latinoamericano. El curso culmina con un proyecto de exposición poética o aplicación ministerial.
- Profesor: Elvia Quiroz
604 Exposición de Hechos
El cuso 604 – Exposición de Hechos guía al estudiante a través de un estudio profundo del libro de los Hechos, integrando análisis exegético, reflexión teológica y prácticas homiléticas. A lo largo de 16 semanas, los participantes analizarán los principales pasajes del libro, elaborarán bosquejos expositivos y aplicarán sus enseñanzas a contextos latinoamericanos. Se enfatiza el papel del Espíritu Santo, la misión de la iglesia, la unidad en la diversidad y la fidelidad en medio de la adversidad. El curso culmina con una exposición bíblica, en la que el estudiante demuestra su comprensión del texto y su habilidad para comunicarlo con claridad y relevancia.
- Profesor: Walter Callegari
505 Homilética I: Predicación Expositiva
El curso 505 – Homilética I: Predicación Expositiva ofrece una introducción integral a la predicación expositiva, enfocándose en la fidelidad bíblica, la claridad estructural y la contextualización del mensaje. A lo largo de 16 semanas, los estudiantes aprenderán a seleccionar un texto bíblico, realizar su exégesis básica, elaborar un bosquejo homilético y presentar un sermón coherente y relevante. El curso combina fundamentos teológicos y técnicos con prácticas constantes de predicación, reflexión espiritual y ejercicios de evaluación mutua. Se fomenta una comprensión de la predicación como acto de adoración, formación y misión. El curso culmina con la presentación de un sermón expositivo completo, grabado o en vivo, evaluado tanto en forma como en contenido.
- Profesor: José Albano Yupanqui Mamani
405 – Griego II: Gramática
El curso 405 – Griego II: Gramática busca consolidar el conocimiento gramatical del idioma koiné mediante el estudio de estructuras complejas como participios, modos verbales, cláusulas condicionales y relativas, entre otros. Se utilizarán pasajes seleccionados del Nuevo Testamento como base para la traducción y el análisis morfosintáctico, incluyendo textos de Juan, Efesios, Marcos y Romanos. Además, se introducirá al estudiante en el uso de herramientas digitales para el estudio del texto griego, facilitando así una labor exegética más precisa. El curso incorpora la reflexión espiritual y ministerial sobre el valor de leer el texto bíblico en su idioma original, y culmina con un proyecto práctico que relacione el griego bíblico con la enseñanza o predicación local.
- Profesor: Elvia Quiroz
504 Hermenéutica
La asignatura 504 – Hermenéutica ofrece al estudiante un acercamiento estructurado a los principios y procesos de interpretación bíblica. A lo largo del curso, se exploran los principales géneros literarios de las Escrituras y se introducen métodos prácticos para su lectura, exégesis y aplicación pastoral. A través de análisis de textos, elaboración de devocionales y talleres comunitarios, el estudiante desarrollará habilidades hermenéuticas básicas, una actitud reverente hacia la Palabra, y una visión contextual para comunicar su mensaje en medio de los desafíos pastorales y sociales de Bolivia. Se fomenta un enfoque integrador que articula mente, manos, corazón y comunidad en el proceso interpretativo.